
El ratón doméstico es un pequeño mamífero de la clase Rodentia, característico, con un hocico puntiagudo, grandes orejas redondeadas y una larga cola peluda.
A pesar de ser un animal salvaje, el ratón doméstico se ha beneficiado enormemente de la asociación con la habitación humana, hasta el punto de que las poblaciones verdaderamente salvajes son mucho menos comunes que las poblaciones semi-domesticadas cercanas a la actividad humana.
El ratón doméstico fue domesticado como mascota o ratón de fantasía y como ratón de laboratorio, por ser uno de los organismos modelo más importantes en biología y medicina.
Toda la información del ratón doméstico, sus características, alimentación, hábitat y más.
Índice del artículo
Nombre científico del ratón casero
El nombre científico de esta rata es Mus musculus.
Características del ratón casero
Los ratones domésticos tienen una longitud corporal adulta de entre 7 a 10 centímetros (3-4 pulgadas) y una longitud de cola de 5-10 cm (2-4 pulgadas). El peso es típicamente 40-45 gramos.

Tienen el pelo corto y algunas, pero no todas, subespecies tienen un vientre ligero. Las orejas y la cola tienen poco pelo. Las patas traseras son cortas en comparación con los ratones Apodemus, de solo 15-19 mm de largo; la marcha normal es una carrera con una zancada de aproximadamente 4,5 cm, aunque pueden saltar verticalmente hasta 45 cm (18 pulgadas). La voz es un chillido agudo.
Los ratones domésticos prosperan bajo una variedad de condiciones; se encuentran en y alrededor de hogares y estructuras comerciales, así como en campos abiertos y tierras agrícolas.
Olfato de los ratones domésticos
Los ratones poseen olfatos muy fuertes y pueden sentirlo a largas distancias, tal y como sucede con los felinos y caninos.
Colores de los ratones domésticos
En la naturaleza varían en color de gris y marrón claro a negro, pero los ratones domesticados y ratones de laboratorio se producen en muchos colores que van desde el blanco al champán al negro.
Hábitat del ratón casero
Estos ratones están prácticamente en todo el mundo, ya que son usados con fines científicos.
No se conoce con exactitud de donde provienen, pero muchos expertos creen que son originarios de Europa.
Mus musculus alimentación
Estos ratones le gusta alimentarse de:

- Frutas deshidratadas como la manzana o el plátano.
- Verduras deshidratadas como la zanahoria.
- Aceite de soja.
- Cereales.
- Algarrobas.
- Semillas.
- Frutos secos.
- Frijoles.
Tipos de ratones caseros
Los tipos de ratas domésticas son las siguientes:
- Mus musculus bactrianus
- Mus musculus castaneus
- Mus musculus domesticus
- Mus musculus gentilulus
- Mus musculus musculus
Imágenes del ratón casero
Haz clic en la imagen del ratón casero para verla en alta calidad:
Al ver las fotos del ratón doméstico podemos entender que es el ratón más conocido de todos.